IX Pujada al Puig Major
Fecha: 29 y 30 de abril de 1989
Organizador: Escudería Drach
Puntuable: Campeonato de España de Montaña y de Baleares
Inscritos: 66
Clasificados: 48
Año complicado el de 1989 para el Nacional de Montaña, fue una temporada con muchas polémicas, accidentes graves y pruebas anuladas. El año empezaba con la decisión por parte de la FEA y del nuevo responsable de la comisión de montaña, Jordi Viñas (en sus tiempos de piloto se inscribía como “Jorge Chi”, si consultáis clasificaciones de finales de los sesenta y principios de los setenta en este blog) de prohibir los fórmulas en el Campeonato de España, lo cual creó un gran enfado por parte de los pilotos de los monoplazas implicados. Los pilotos enviaron una carta pública expresando sus quejas, que fue publicada en medios nacionales. Los motivos de su exclusión, eran principalmente de seguridad. Finalmente, fueron admitidos a correr, pero en una clasificación a parte.
Una vez iniciado el campeonato y tras el Puig Major, que abría la temporada. La FEA presentó un comunicado de obligado cumplimiento, con unas nuevas normas en tema de seguridad. Las cuales venía propiciadas por el grave accidente de la Subida a Urkiola del año anterior y el de este año en el Puig Major. Ante la imposibilidad de llevarlas acabo, varios organizadores decidieron perder la puntuabilidad para el Nacional. Entre varias de esas normas, estaba el incluir un mapa escala 1:2000 con todas las zonas de espectadores prohibidas, trazado y todo tipo de detalles. Además debían incluir dos inspectores de la FEA, uno médico y otro de seguridad, ambos con poder para anular la carrera si ellos percibían que no se cumplían las nuevas normas exigidas. También se debía abonar un millón de pesetas en la federación, en caso de anulación de la prueba. Los gastos del comisario médico también iban a cargo del organizador. Y por último se debía disponer de un vehículo S con todo el material que indicaba la FISA. La Subida a Sant Cugat debía ser la segunda cita del año y las nuevas normas aparecieron tres días antes de la carrera. La FEA viendo la imposibilidad de cumplirlas, denegó el permiso para realizar la subida. La Peña 10 por Hora, se negó a suspenderla y la realizaron solo puntuable para el regional. Ello provocó un expediente disciplinario y una multa para la escudería. Por el mismo motivo la Pujada al Montseny (si os interesa saber más sobre esta subida, os recomendamos el fantástico libro “Aroma de benzina” del amigo Josep Casanovas, actualmente está agotado, pero si podéis consultarlo, no perdáis la oportunidad) y Balcón de Canales, perdieron su puntuabilidad al Nacional. De todas las pruebas programadas se cayeron además Muncó, Trasierra, Montes de Málaga y Prades. Finalmente sólo siete fueron las pruebas que puntuaron para el Nacional esa temporada. Todas ellas en el norte de España, a excepción del Puig Major.
Como hemos dicho, el Nacional arrancaba con la Pujada al Puig Major, la cual era la 25º edición, desde que en 1963 se disputará por primera vez (en 1967 no se disputó, a pesar de estar en el calendario, debido a los famosos pases B3, que en otra entrada explicaremos). En el regional se trataba de la segunda carrera del año, previamente se había disputado la Pujada Caimari – Lluc, con victoria de Leif Buttenhoff, segundo Juan Tomás que vencía el grupo A, tercero y primero de grupo N fue Pedro Payeras.
La lista de inscritos estaba formada por un total de 66 vehículos. El campeón de 1988, Pantxo Egozque, cambiaba su Lola por una Osella, preparada por los italianos de Armaroli Sport. Su antigua Lola (la ligera) iba a parar a manos de Luís Martínez, que iniciaba la temporada con un fórmula, pero ante los acontecimientos de la FEA, se pasaba a las barquetas. Juan Fernández acudía al Puig Major y anunciaba su retirada de la competición oficial con 57 años (aunque aún volvería algún año más y disputaría carreras sueltas posteriormente). Era su vigésimo primera participación en la prueba de Sóller, con 14 victorias hasta ese momento, por lo que los medios mallorquines le dedicaban titulares como el Rey del Puig Major.

Carta de Juan Fernández al organizador
El resto de barquetas, hasta un total de 8, lo formaban Climent, Zabaleta, Brucart, Vinyes, Buttenhoff, todos ellos con Lola BMW. A pesar de contar en una clasificación a parte, se inscribían 7 fórmulas. Tórmez, Kalenborn, Mayol, los hermanos Grau, Ruth y Lindner. Dos únicos grupo B estaban inscritos y muy dispares mecánicamente entre ellos, el R5 Turbo de Javier Muñoz y el Seat Fura Crono de Eric Clua. En el grupo A el favorito claro era Xavi Riera con BMW M3, Juan Tomás estaba inscrito, pero no tomó la salida. Con otro BMW, en este caso un 325i, se inscribía en grupo A, Juan J. Abia. En grupo N, junto a la legión de R5 GT Turbo mallorquines, los máximos favoritos eran el andorrano Toni Riberaygua y Julio García, ambos con Ford Sierra Cosworth. En categoría Promoción, se inscribían 8 pilotos.
Dor | Concursante | Piloto | Vehículo | Gr | Div |
1 | Esc. TR Balear | Juan M. Colom | Seat 127 CL | Pr | 1ª |
2 | Escudería Drach | Carlos Martínez | Talbot Samba GL | Pr | 1ª |
3 | Esc. TR Balear | Pedro Ant. Rosique | Peugeot 205 Rallye | Pr | 1ª |
4 | Esc. TR Balear | Antonio Matías | Talbot Samba Rallye | Pr | 1ª |
5 | Esc. TR Balear | Javier Prat | Opel Corsa GT | Pr | 1ª |
6 | Escudería Drach | Antonio Mayol | Peugeot 205 Rallye | Pr | 1ª |
7 | Red Renault Mca | Manuel Fresneda | Renault R5 Copa | Pr | 2ª |
8 | Esc. TR Balear | Enrique Salom | Citroën Visa GTI | Pr | 2ª |
10 | Esc. TR Balear | Francisco Morey | Renault R5 Alpine | I | |
11 | Escudería Drach | Ignacio Díez | Ford Fiesta 1.6 | I | |
12 | Esc. TR Balear | Martín Cardona | Opel Ascona 400 | I | |
15 | Penya M. 10 x Hora | Xavier Rodríguez | Autobianchi A-112 Abarth | N | I |
16 | Penya M. 10 x Hora | Joan M. Alpuente | Autobianchi A-112 Abarth | N | I |
17 | Escudería Elche | Juan Fernández Glez | Peugeot 205 Rallye | N | I |
18 | Escudería KMC | Francisco García | Citroën AX Sport | N | I |
19 | José L. López Sanz | José L. López | Citroën AX GT | N | II |
20 | Escudería Drach | Fausto Morell | Alfa Romeo Alfasud Ti | N | II |
21 | Esc. TR Balear | Bartolomé Isern | Citroën Visa GTI | N | II |
22 | Escudería KMC | Jorge Agay | Ford Fiesta XR2 | N | II |
23 | Escudería Drach | Jaime Riera | Volkswagen Golf GTI | N | II |
24 | Escudería Drach | Mercedes Gimeno | Peugeot 205 GTI | N | III |
25 | Escudería Drach | Onofre Alba | Peugeot 205 GTI | N | III |
26 | Escudería Drach | Manuel Ortega | Fiat Uno Turbo ie | N | III |
27 | Escudería Drach | Guillermo Terrasa | Renault R11 Turbo | N | III |
28 | Rafael Ruíz Bellón | Rafael Ruíz | Renault R5 GT Turbo | N | III |
29 | Moto C. de Aragón | Gonzalo Chaure | Renault R5 GT Turbo | N | III |
30 | M. García Sanchez | Manuel García | Renault R5 GT Turbo | N | III |
31 | Escudería Drach | Juan Bonet | Renault R5 GT Turbo | N | III |
32 | Escudería Drach | Jaime V. Cerdà | Renault R5 GT Turbo | N | III |
33 | Esc. TR Balear | Jorge Carbonell | Renault R5 GT Turbo | N | III |
34 | Escudería Drach | Bartolomé Arbós | Renault R5 GT Turbo | N | III |
35 | Escudería Drach | Onofre Crespí | Renault R5 GT Turbo | N | III |
36 | Red Renault Mca | Pedro Payeras | Renault R5 GT Turbo | N | III |
37 | Esc. TR Balear | Julián Gómez | Renault R5 GT Turbo | N | III |
38 | Red Renault Mca | Antonio Pizà | Renault R5 GT Turbo | N | III |
39 | Esc. TR Balear | Mateo Coll | Renault R5 GT Turbo | N | III |
40 | Esc. Granollers | Julio García | Ford Sierra Cosworth | N | III |
41 | Asoc. Andorrana CE | Antoni Riberaygua | Ford Sierra Cosworth | N | III |
42 | Esc. TR Balear | José Martínez | Peugeot 205 Rallye | A | II |
43 | Miguel Munar | Miguel Munar | Opel Corsa | A | II |
44 | Esc. TR Balear | Pedro Rosselló | Ford Escort XR3 | A | III |
45 | Barcelona Rallie C. | Juan Armadans | Renault R11 Turbo | A | IV |
46 | Esc. TR Balear | Lorenzo Carbonell | Renault R5 GT Turbo | A | IV |
47 | Red Renault Mca | Jaime Carbonell | Renault R5 GT Turbo | A | IV |
48 | Red Renault Mca | Juan Tomás | Renault R11 Turbo | A | IV |
49 | BMW - Hispano 20 | Xavier Riera | BMW M3 | A | IV |
50 | Juan José Abia | Juan J. Abia | BMW 325 i | A | IV |
51 | Arenteiro Motor S. | José M. Magdaleno | Lancia Delta HF 4WD | A | IV |
52 | Escudería KMC | Enric Clua | Seat Fura Crono | B | V |
53 | Teo Motorsport | Javier Muñoz | Renault R5 Turbo 2 | B | V |
54 | Esc. TR Balear | Wolfgang Lindner | Ralt | E | VII |
55 | Esc. TR Balear | Hermann Ruth | Ralt Toyota RT-30 | E | VII |
56 | Escudería Drach | Gabriel Grau | Martini MK-15 | E | VII |
57 | Escudería Drach | Antonio Grau | March | E | VII |
58 | Esc. TR Balear | Pedro Mayol | Selex | E | VII |
59 | Esc. TR Balear | Helmut Kalenborn | Martini | E | VII |
60 | Escudería Drach | Alfonso Tórmez | Martini MK-42 A. Romeo | E | VII |
61 | Motor Club Lucena | Tomás Aranda | Ralt Alfa Romeo | E | VII |
62 | Escudería Drach | Luís Martínez | Lola BMW | C3 | VI |
63 | Escudería Drach | Javier Climent | Lola BMW | C3 | VI |
64 | RAC Vasco Navarro | Aitor Zabaleta | Lola BMW | C3 | VI |
65 | Escudería Drach | Ramón Brucart | Lola BMW | C3 | VI |
66 | TMT | Joan Vinyes | Lola T-298 | C3 | VI |
67 | Esc. TR Balear | Leif Buttenhoff | Lola BMW | C3 | VI |
68 | Escudería Drach | Juan Fernández | Osella BMW | C3 | VI |
69 | Escudería Purroy | Francisco Egozque | Osella BMW | C3 | VI |
Para favorecer el desplazamiento a la isla, la organización ofrecía a los pilotos un 50% de descuento en el transporte marítimo y una habitación doble gratis por cada coche inscrito. Varios pilotos, tuvieron problemas con la compañía naviera, al estar en huelga y llegar los coches tarde, debiendo verificar el domingo, entre ellos, Ruth, Kalenborn y Mayol. Entre los favoritos que no se presentaron a las verificaciones, encontrábamos, además del ya citado Juan Tomás, a Onofre Alba, Javier Climent y Aitor Zabaleta. La Escudería Drach conseguía un sponsor como Castrol y traía de show car un Jaguar XJR-9 del campeonato IMSA, que estuvo expuesto todo el fin de semana, junto al Restaurante Monumento. La subida estaba dividiva en una manga de entrenamientos el sábado y otra el domingo. Y una única subida de carrera.
Sábado:
La única subida de entrenamientos del sábado era vencida por Pantxo Egozque con un tiempo de 3:59,01, detrás suya se clasificaba Luís Martínez (4:01,84) y más alejado y en tercer lugar, encontrábamos a Joan Vinyes (4:07,52). Las siguientes posiciones eran para Buttenhoff, Fernández y Brucart. De todos los fórmula inscritos, sólo tres tomaban la salida y dos conseguían finalizar la subida de entrenamientos. El mejor tiempo era para Tomás Aranda (4:13,57), seguido de Lindner (5:11,81), Gabi Grau se tuvo que retirar. En grupo A, Xavi Riera se imponía fácilmente (4:32,31), seguido de Jaime Carbonell que regresaba tras unos años en el dique seco y detenía el crono en 4:44,99. Toni Riberaygua se imponía en grupo N con su Sierra Cosworth (4:37,05), entre los mallorquines con R5 GT Turbo se imponía Pedro Payeras (4:51,62), seguido de Toni Pizá (4:57,91) y tras el, Onofre Crespí (4:59,73). De los tres grupo I inscritos, el mejor tiempo era para Francisco Morey con R5 Alpine (6:01,99), Martín Cardona con Opel Ascona 400 abandonaba. Muy ajustados estaban los tiempos en la categoría Promoción, el mejor crono era para Pedro Rosique (5:32,36), segundo era Antonio Matías con Talbot Samba Rallye (5:36,08), tercero Antonio Mayol (5:37,23) y cuarto era Quique Salom con Visa GTI (5:39,92).
Domingo:
La subida de entrenamientos del domingo estuvo marcada por el accidente de Lorenzo Carbonell, el cual se salía en la curva de Sa Taulera y atropellaba a 11 espectadores, con heridas de diversa consideración, alguno de ellos en estado grave. El piloto también fue evacuado con heridas leves y algún hueso roto. En el colmo de la mala suerte, una de las ambulancias que evacuaba a los heridos, tuvo un accidente en el Coll de Sóller de camino al hospital.
La manga de entrenos fue vencida por Pantxo Egozque de nuevo, rebajando el tiempo del sábado, en esta ocasión detenía el crono en 3:58,15, lo que le situaba como favorito para llevarse la victoria en la subida de carrera. En segunda posición y a casi 10” encontrábamos a Juan Fernández (4:08,08). Tercero y cuarto eran Vinyes y Buttenhoff, que quedaban el mismo segundo, 4:10,47 para el andorrano y 4:10,65 para el fines afincado en Mallorca. Luís Martínez no realizaba un buen tiempo y sólo podía ser quinto con un tiempo de 4:15,69.Entre los fórmulas volvía a imponerse Tomás Aranda, con un tiempo superior al del sábado (4:15,8). En esta ocasión tenía más rivales, segundo era Kalenborn (4:37,43) y tercero Pedro Mayol (5:02,81). Gabi Grau tenía que retirarse. Xavi Riera imponía su M3 en grupo A y Riberaygua su Sierra Cosworth en grupo N, justo detrás suya encontrábamos a Jaime Carbonell (4:47,45), el cual era el primer mallorquín entre los turismos. En esta ocasión si tomaba la salida el R5 Turbo de Javier Muñoz y se imponía claramente entre los grupo B. En grupo I un único participante, Francisco Morey (6:05,06). En Promoción seguía la igualdad, los cuatro primeros estaban en 4”, siendo primero Quique Salom (5:40,98), segundo Pedro Rosique (5:42,15), tercero Antonio Matías (5:43,54) y cuarto Manuel Fresneda (5:44,81).
Carrera:
La subida de carrera arrancaba con más de dos horas de retraso debido al accidente. En la cual, saltaba la sorpresa. El dominador de las dos mangas de entrenamientos, Pantxo Egozque, abandonaba al poco de tomar la salida, al romper un amortiguador y realizar un trompo.
La victoria fue para Juan Fernández, en cual conseguía así su victoria número quince en el Puig Major y la que fue su última victoria en el Campeonato de España de Montaña. El tiempo de Fernández fue de 3:59,14, a más de 4” se clasificaba, en segundo lugar y debutando con una barqueta, Luís Martínez (4:03,66). Joan Vinyes ocupaba el tercer cajón del podium (4:05,09). A poco más de medio segundo, se quedó de cerca del podium Leif Buttenhoff (4:05,60).
El primer carrozado y vencedor del grupo A fue Xavi Riera (4:26,63), evidenciando su superioridad mecánica. El grupo N era vencido por Antonio Riberaygua, que con su Sierra Cosworth detenía el crono en 4:33,18, su rival en N, Julio García con idéntica montura, abandonaba en esta subida de carrera.
El primer mallorquín, tercero entre los carrozados y segundo de grupo A, fue Jaime Carbonell (4:43,69), demostrando, que no le afectaba la falta de actividad. El segundo de grupo N y 8º scratch, fue Pedro Payeras (4:47,04).
El top 10, lo cerraron Antonio Pizá (4:51,74) y Julián Gómez (4:57,04). El grupo B lo vencía sin oposición Javier Muñoz con su R5 Turbo.
Entre los fórmula, todo seguía igual y se llevaba la victoria el dominador de los entrenamientos, Tomás Aranda (4:08,90), seguido de Helmut Kalenborn (4:26,83) y tercero era Gabriel Grau (4:47,23).
En grupo I, un único participante disputó la subida de carrera y fue Francisco Morey (5:47,26). Si en Promoción durante los entrenamientos habíamos tenido mucha igualdad, el la subida de carrera, Pedro Rosique se llevaba la victoria con más de 7” de ventaja sobre Antonio Matías (5:31,77), tercero era Antonio Mayol (5:31,91).
Galería pilotos mallorquines
Pos | Dor | Piloto | Vehículo | Tiempo | Grup | Div |
1 | 68 | Juan Fernández | Osella BMW | 3:59.14 | 1/C3 | 1/VI |
2 | 62 | Luís Martínez | Lola BMW | 4:03.66 | C3 | VI |
3 | 66 | Joan Vinyes | Lola T-298 | 4:05.09 | C3 | VI |
4 | 67 | Leif Buttenhoff | Lola BMW | 4:05.60 | C3 | VI |
5 | 49 | Xavi Riera | BMW M3 | 4:26.63 | 1/A | 1/IV |
6 | 41 | Antoni Riberaygua | Ford Sierra RS Cosworth | 4:33.18 | 1/N | 1/II |
7 | 47 | Jaime Carbonell | Renault R5 GT Turbo | 4:43.69 | A | IV |
8 | 36 | Pedro Payeras | Renault R5 GT Turbo | 4:47.04 | N | II |
9 | 38 | Antonio Pizá | Renault R5 GT Turbo | 4:51.74 | N | II |
10 | 37 | Julián Gómez | Renault R5 GT Turbo | 4:57.04 | N | II |
11 | 34 | Bartolomé Arbos | Renault R5 GT Turbo | 4:59.22 | N | II |
12 | 35 | Onofre Crespí | Renault R5 GT Turbo | 5:00.31 | N | II |
13 | 44 | Pedro Rosselló | Ford Escort XR3 | 5:02.20 | A | II |
14 | 45 | Juan Armadams | Renault R11 Turbo | 5:03.25 | A | IV |
15 | 32 | Jaime Cerdá | Renault R5 GT Turbo | 5:04.22 | N | II |
16 | 50 | Juan J. Abia | BMW 325i | 5:04.85 | A | IV |
17 | 53 | Javier Muñoz | Renault R5 Turbo | 5:07.75 | 1/B | 1/V |
18 | 39 | Mateo Coll | Renault R5 GT Turbo | 5:08.71 | N | II |
19 | 18 | Francisco García | Citroën AX Sport | 5:11.16 | N | 1/I |
20 | 43 | Miguel Munar | Opel Corsa | 5:11.46 | A | 1/II |
21 | 42 | José Martínez | Peugeot 205 Rallye | 5:11.51 | A | II |
22 | 31 | Juan Bonet | Renault R5 GT Turbo | 5:13.89 | N | II |
23 | 29 | Gonzalo Chaure | Renault R5 GT Turbo | 5:14.65 | A | IV |
24 | 52 | Enric Clua | Seat Fura Crono | 5:15.89 | B | V |
25 | 28 | Rafael Ruíz | Renault R5 GT Turbo | 5:18.41 | N | II |
26 | 17 | Juan Fernández Glez | Peugeot 205 Rallye | 5:19.38 | N | I |
27 | 23 | Jaime Riera | Volkswagen Golf GTI | 5:22.53 | N | II |
28 | 22 | Jorge Agay | Ford Fiesta XR2 | 5:37.33 | N | II |
29 | 27 | Guillermo Terrasa | Renault R11 Turbo | 5:46.67 | N | II |
30 | 20 | Fausto Morell | Alfa Romeo Alfasud Ti | 5:50.83 | N | II |
31 | 24 | Mercedes Gimeno | Peugeot 205 GTI | 5:51.05 | N | II |
32 | 16 | Juan M. Alpuente | Autobianchi A-112 | 5:54.03 | N | I |
33 | 15 | Xavier Rodríguez | Autobianchi A-112 | 6:00.11 | N | I |
33 | Jorge Carbonell | Renault R5 GT Turbo | Retirado | |||
40 | Julio García | Ford Sierra RS Cosworth | Retirado | |||
69 | Francisco Egozque | Osella BMW | Retirado | |||
19 | José L. López | Citroën AX GT | Excluido | |||
CLASIFICACIÓN TROFEO FÓRMULAS | ||||||
1 | 61 | Tomás Aranda | Ralt Alfa Romeo | 4:08.90 | E | VII |
2 | 59 | Helmut Kalenborn | Martini | 4:26.83 | E | VII |
3 | 56 | Gabriel Grau | Martini MK-15 | 4:47.23 | E | VII |
4 | 57 | Antonio Grau | March | 4:51.03 | E | VII |
5 | 54 | Wolfgang Lindner | Ralt | 5:10.87 | E | VII |
6 | 55 | Hermann Ruth | Ralt Toyota RT-30 | 6:02.00 | E | VII |
CLASIFICACIÓN PROMOCIÓN | ||||||
1 | 3 | Pedro A. Rosique | Peugeot 205 Rallye | 5:24.07 | Pr | 1ª |
2 | 4 | Antonio Matías | Talbot Samba Rallye | 5:31.77 | Pr | 1ª |
3 | 6 | Antonio Mayol | Peugeot 205 Rallye | 5:31.91 | Pr | 1ª |
4 | 7 | Manuel Fresneda | Renault R5 Copa | 5:36.89 | Pr | 2ª |
5 | 8 | Enrique Salom | Citroën Visa GTI | 5:39.36 | Pr | 2ª |
6 | 5 | Javier Prat | Opel Corsa GT | 5:56.22 | Pr | 1ª |
7 | 2 | Carlos Martínez | Talbot Samba GL | 6:31.54 | Pr | 1ª |
8 | 1 | Juan M. Colom | Seat 127 CL | 6:47.00 | Pr | 1ª |
CLASIFICACIÓN GRUPO I | ||||||
1 | 10 | Francisco Morey | Renault R5 Alpine | 5:47.26 | I |
Curiosamente, la organización, facilitó una clasificación conjunta, que no era oficial, sólo servía a modo informativo
Resto de la temporada
Hasta finales de Julio no tuvo lugar la segunda cita del Nacional, con la Subida al Fito, tras la caída del calendario de varias pruebas. En la carrera asturiana vencía Pantxo Egozque, seguido de Luís Martínez y tercero era Aitor Zabaleta que se incorporaba al campeonato. Tras la perdida de puntuabilidad del Montseny como prueba del Europeo, ya sonaba el Fito como su substituta.
La tercera cita, fue la Subida a la Bien Aparecida en Cantabria. Subida que será más recordada por su fatal accidente, que por lo deportivo. Desgraciadamente volvíamos a tener una fuerte salida de pista, en esta ocasión con un espectador fallecido y cinco graves. La carrera fue vencida por Pantxo Egozque, segundo Luís Martínez y tercero Leif Buttenhoff. Luís Martínez seguía líder del Nacional tras la prueba cántabra, con 11 puntos de ventaja sobre Egozque.
A finales de agosto, se disputaba la Subida a Almofrey, en Galicia, era la cuarta carrera del Nacional. Y supuso la primera victoria de Luís Martínez esa temporada, segundo era Pantxo Egozque, con problemas de motor y tercero era Leif Buttenhoff. Luís Martínez aumentaba a 19 puntos su ventaja en el campeonato sobre Pantxo Egozque.
Hacía finales de septiembre, se disputaba la rápida Subida a Santo Emiliano, la cual era vencida de nuevo por Luís Martínez, que le endosaba casi 3” a Pantxo Egozque, que era segundo y tercero Aitor Zabaleta. Pero una vez finalizada la subida, Egozque presentaba una reclamación sobre la Lola de Martínez por no dar el peso mínimo reglamentado (recordar que esa Lola había sido suya y Joan Vinyes ya le presentó una reclamación a Egozque por el mismo motivo, dando la razón al andorrano en el año 86). La reclamación fue rechazada por defecto de forma, siendo firmada por el propio Egozque, cuando la debería haber firmado su concursante. Todos los R5 Turbo, fueron excluidos por no llevar una medida de llanta reglamentaria.
Una semana después, también en Asturias, se disputaba la Subida Faya a los Lobos. Penúltima carrera del campeonato. Una victoria de Luís Martínez, le hubiese dado el titulo, a falta de sólo una carrera. No le quedaba otra opción que ganar a Panxto Egozque y así fue. En esta ocasión vencía a Martínez, que sólo podía ser tercero con muchos problemas. El segundo lugar fue para Aitor Zabaleta.
Llegábamos a la última cita del año, la Subida al Monte Jaizkibel. Luís Martínez necesitaba una victoria y a Pantxo Egozque le bastaba que se clasificara algún español delante de Martínez (la subida era pre-inscripción del Europeo y contaba con pilotos extranjeros inscritos). En esta ocasión se debía disputar dos subidas de carrera, sumándose los tiempos y ambas se disputaron bajo una tormenta de agua y granizo. La primera era vencida por Darbelay, el primer Nacional era Martínez, segundo Buttenhoff y tercero Zabaleta. Egozque tenía problemas con el agua y perdía tiempo. La segunda era vencida por Zabaleta, segundo era Buttenhoff y Martínez era tercero con fallo en la elección de neumáticos, lo que le daba el titulo a Egozque. Al tomar la salida, Egozque no sabía el resultado del Martínez, por lo que salía a tope y acababa fuera de la pista, debiendo abandonar.
El titulo fue finalmente para Pantxo Egozque, seguido de Luís Martínez y Aitor Zabaleta. El grupo B lo vencía Paulino Díaz. La Challenge BMW y el grupo A se lo llevaba Xavi Riera. El grupo N fue vencido por Toni Riberaygua. Y los fórmula por Tomás Aranda.
Clasificación Campeonato de España de Montaña
1º Pantxo Egozque 132 ptos
2º Luís Martínez 124 ptos
3º Aitor Zabaleta 106 ptos
Grupo B
1º Paulino Díaz
Grupo A
1º Xavi Riera
Grupo N
1º Antonio Riberaygua
Fórmulas
1º Tomás Aranda
En el regional la victoria final fue para Leif Buttenhoff que vencía en Caimari – Lluc, Puig Major, Pollença-Lluc y Puigpunyent-Galilea. Juan Tomás vencía en la Pujada a Sant Salvador y era el primer carrozado y el ganador del grupo A. El grupo N fue vencido por Pedro Payeras. Grupo I el ganador fue Juan B. Vidal y en Promoción Pedro A. Rosique
Clasificación Campeonato de Baleares de Montaña
1º Leif Buttenhoff 528 ptos
2º Juan Tomás 500 ptos
3º Pedro Payeras 426 ptos
Grupo A
1º Juan Tomás
Grupo N
1º Pedro Payeras
Grupo I
1º Juan B. Vidal
Fórmulas
1º Antonio Grau
Promoción
1º Pedro A. Rosique
Fotos cedidas por: TJ Racing (@TJRacing_), Toño Ruíz Garmendia (sportfoto.es)
Vídeos: Nacho Hernández https://www.youtube.com/user/nahersans
Fuentes: Auto Hebdo Sport, Solo Auto Actual, Diario de Mallorca, Dossier Juan Fernández
Texto escrito por: Fer Velilla (@FerVelilla)
Qué reportaje más fantástico, muy completo, con todo tipo de detalles de lo qué pasó en las carreras qué ya ni me acordaba y unas súper buenas y nitidas fotos!
Enhorabuena buena al equipo realizador y muchas gracias!!!
Gracias a ti Leif! Me alegro que te guste.
muy completa la info
Gracias! Pensaba que no saldría tanta cosa la verdad
Vaya pasada de reportaje. Enhorabuena Fer, y gracias
Vaya pasada de reportaje!! yo estuve en esa carrera como espectador y es todo tal como paso!! muy bueno!